La Ruta del Arte Amazónico: un proyecto que fortalece la cultura en la Amazonía

La Ruta del Arte Amazónico: un proyecto que fortalece la cultura en la Amazonía

La Ruta del Arte Amazónico, proyecto cultural nacido en la región San Martín, fue uno de los ganadores de los Estímulos Económicos para la Cultura 2023 del Ministerio de Cultura del Perú, en la categoría Redes y Plataformas para las Artes. Gracias a este reconocimiento, el proyecto ha podido ejecutar una serie de acciones que fortalecen el ecosistema artístico amazónico, conectando a artistas, gestores culturales y públicos a través de herramientas digitales, contenidos educativos y actividades de investigación y promoción.

Durante los últimos meses, La Ruta del Arte Amazónico ha desarrollado una nueva página web que busca funcionar como plataforma informativa, galería digital, catálogo de artistas y tienda virtual, generando un espacio moderno y accesible donde el arte amazónico puede ser visto, compartido y, por primera vez, pueda ser comercializado de forma directa. Además, esta web servirá como alojamiento digital de las exposiciones de arte que tengan el respaldo de la Ruta del Arte Amazónico, logrando albergar material visual, brochures, entre otros, al servicio de los artistas que deseen sumarse a la plataforma.

Por otro lado, el proyecto ha iniciado la sistematización del arte urbano en la región San Martín, a través de entrevistas a artistas locales y la creación de un libro digital titulado “Murales de la Amazonía: Edición Alto Mayo”, que documenta el desarrollo de esta expresión artística en ciudades como Moyobamba y Rioja. Este documento se convertirá en una herramienta pedagógica y de promoción cultural, con miras a implementarse en rutas culturales y actividades turísticas.

En paralelo, se ha lanzado la serie ilustrada “¿Sabías que...?”, que a través de publicaciones visuales en redes sociales, busca formar públicos en torno al arte amazónico, explicando conceptos clave sobre arte, equidad, técnicas, curaduría y gestión cultural. 

La Ruta también ha impulsado alianzas estratégicas con colectivos artísticos, medios de comunicación, emprendimientos locales y espacios culturales, consolidándose como una referencia cultural digital en la Amazonía peruana. En ese sentido, con el apoyo de ADP Tarapoto, se logró curar la exposición "Dualidades Festivas" que se encuentra en la sala de llegada del Aeropuerto de Tarapoto, y gracias a una alianza con la asociación intercultural Luna Amazónica, se realizó la exposición colectiva "Conexión Amazónica" en París, Francia.

Nuevos pasos marcan la ruta

Una excelente noticia para la comunidad es que la marca “Ruta del Arte Amazónico” ya se encuentra registrada en INDECOPI, lo que permitirá ampliar las oportunidades de sostenibilidad del proyecto a futuro. 

La Ruta del Arte Amazónico no solo ha demostrado que el arte amazónico merece ser visto y valorado, sino que también ha creado un espacio colectivo donde se construye identidad, memoria y desarrollo cultural desde el corazón de la selva peruana.

Síguenos en Instagram: @rutadelarteamazonico
Web oficial: www.rutadelarteamazonico.info

Back to blog